Importancia de su trabajo

 


Patricia destaca en el estudio del impacto ambiental de los plásticos y la contaminación de sistemas. Su trabajo es crucial en el contexto de la crisis ambiental actual, ya que se centra en comprender cómo los desechos plásticos y otros contaminantes afectan a los sistemas naturales y, por consiguiente, a la salud humana y al equilibrio de los ecosistemas. Patricia busca desmentir mitos sobre el cambio climático y la contaminación, además de exigir responsabilidad a las grandes industrias. 

Uno de los aspectos más relevantes de su trabajo es su enfoque en el concepto de la “sociometabolización” del plástico, refiriéndose a la forma en que el plástico circula y se acumula en los sistemas humanos y naturales, comparándose con el ciclo metabólico que existe en los seres vivos. Este enfoque ha permitido ver el problema de los plásticos como un desafío ambiental y un fenómeno que altera los ciclos ecológicos esenciales para la vida en la Tierra.

Su enfoque en la educación y la acción colectiva es fundamental para empoderar a la ciudadanía y fomentar un cambio hacia un futuro más sostenible y equitativo. Patricia destaca que siempre hay soluciones y acciones que los individuos pueden emprender para reducir su impacto ambiental.




En este video, la científica e investigadora comparte en una conferencia TED la repercusión que tiene la producción de plásticos en todas sus fases. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario