Patricia nació en Marbella (Málaga), en 1988. Se formó en Ciencias Ambientales en la Universidad de Granada, donde su pasión por la conservación marina comenzó a tomar forma gracias a su trabajo como voluntaria en una organización de protección de tortugas en Cabo Verde Natura 2000. Actualmente, realiza un doctorado en la Universidad de Estocolmo, centrado en el impacto de la producción y acumulación de plástico sobre los ecosistemas y la salud humana, considerando aspectos de justicia ambiental y de gobierno a nivel global.
Su trayectoria no ha estado exenta de desafíos, especialmente por el reto de abrirse paso como mujer en un entorno predominantemente masculino. A pesar de haber llegado a Suecia con un dominio limitado de inglés, ha logrado sobresalir en un centro de prestigio internacional.
Antes de comenzar su doctorado, Patricia trabajó como especialista en contaminación por plásticos para GRID-Arendal y en diversos proyectos de la ONU. En estas funciones, se dedicó tanto a la investigación como a la divulgación científica sobre el comercio internacional de residuos de plásticos y sus impactos en las costas de África occidental, central y meridional.
Hoy en día, es también consultora para organizaciones de alcance internacional, como el Grupo Conjunto de Expertos sobre los Aspectos Científicos de la Protección del Medio Marino (GESAMP). Además, colabora activamente en redes como Break Free from Plastic, fomentando la educación ambiental y promoviendo iniciativas políticas frente a los problemas plásticos globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario